Antecedentes


En Durango los antecedentes de la atención de la salud mental se remontan al Hospital Civil, fundado en 1902, es de justicia recordar que fue el Dr. Miguel José Andres Vallebueno, quien apoyado por el periodista Antonio Norman Fuentes, iniciaron una etapa de desarrollo profesional y atención hospitalaria psiquiátrica a los enfermos mentales de la población duranguense. Estas acciones culminaron con la creación del Hospital Psiquiátrico “Dr. Miguel Vallebueno” dependiente de los Servicios Coordinados de Salud Pública del Estado de Durango, en la actualidad cambió su denominación a Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”, dependiente, de los Servicios de Salud del Estado de Durango.

En el año de 1993 aproximadamente, los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado de Durango crean el Departamento de Salud Mental, dependiendo de la Dirección de Atención Médica, dicho departamento con funciones de carácter normativo, estaba integrado por una doctora y una secretaria, través de los años fue incorporando personal profesional de psiquiatría y psicología, los cuales, teniendo la visión del incremento en la demanda de la atención de los trastornos mentales en el Estado, empiezan a gestar el proyecto de crear un Instituto de Salud Mental que normara y coordinara las acciones que en materia de prevención, atención, rehabilitación e investigación en salud mental y adicciones deban implementar las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil de una manera integral, con respeto a los derechos humanos y observando la normatividad técnica y jurídica aplicable en la materia.

Ante la evidencia de que los problemas de salud mental, adicciones, suicidio y violencia seguían revelando una tendencia creciente entre la población duranguense, las autoridades de salud y gubernamentales de esa época (período 2004-2010), deciden considerar el fortalecimiento de la atención de la salud mental y atendiendo la obligación que establecen el articulo 4º de la Constitución General de la República; la ley General de Salud del Gobierno Federal que establece que los gobiernos de las entidades federativas organizarán y desarrollarán sus propios sistemas estatales de salud; y la Ley de Salud del Estado de Durango; así como atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en materia de atención de la salud mental, y que conscientes de que no es suficiente contar con un marco jurídico que proteja el derecho de la salud del pueblo; sino que se necesita crear los instrumentos normativos básicos y sobre todo las estructuras organizacionales modernas para operar y aplicar los planes, programas y proyectos de salud, que hagan posible llevar a la realidad las demandas de justicia, que en materia de salud mental se requieren, el Gobierno del Estado de Durango decide crear una institución que genere políticas públicas, que impulse proyectos de investigación científica, que promueva la formación profesional y apoye la difusión y promoción en materia de prevención de la salud mental.

Con sustento en las consideraciones expresadas y con fundamento en las disposiciones constitucionales y legales citadas, el Gobierno del Estado de Durango expide el Decreto Administrativo que crea el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Durango, el cual se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango, No.1, de fecha Domingo 1º. De Enero de 2006.

En la Administración Gubernamental del Estado de Durango del período 2016-2022, se expiden modificaciones al Decreto Administrativo que crea al Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, con la finalidad de incorporar algunas reformas que coadyuvarán al cumplimiento de los objetivos y acciones del Instituto, entre las que destaca:

a) Dotar al Instituto de la atribución para normar, coordinar y controlar técnicamente las acciones de prevención, promoción, atención, rehabilitación, reinserción social e investigación en materia de salud mental y adicciones, que realicen las instituciones públicas, privadas y sociales en el Estado de Durango.

b) Otorgar al Instituto mayor autonomía para su operatividad técnica y administrativa.

c) Establecer que el Instituto atenderá en forma integral las adicciones de conformidad con los lineamientos, entre otros, de la Organización Mundial de Psiquiatría (WPA), el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales establecen que los pacientes con trastornos mentales, incluidas las adicciones, deben tener acceso a un único modelo asistencial multidisciplinar que integre y/o coordine la red de salud mental y la red de adicciones.

Dichas modificaciones al Decreto Administrativo de creación del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, se publicaron en el Periódico Oficial No. 28, del Gobierno del Estado de Durango de fecha Domingo 8 de Abril de 2018.

En este mismo período gubernamental 2016-2022, se expide el Decreto 140 de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Durango, que crea la Ley de Salud Mental para el Estado de Durango, la cual se publica en el Periódico Oficial 54 del Gobierno del Estado de Durango del 7 de julio de 2022.

En la Ley de Salud Mental del Estado de Durango, se contempla al Instituto de Salud Mental en su Título Segundo, Capítulo IV, como un órgano técnico desconcentrado de la Secretaría de Salud con las atribuciones que ahí se mencionan y con las cuales se rige actualmente.


Misión

Otorgar a la población del Estado de Durango una atención integral en Salud Mental y Adicciones con calidad, equidad y excelencia profesional y académica, vinculándose en forma corresponsable con la sociedad, para lograr el desarrollo óptimo de sus potencialidades. Somos una institución que norma, coordina, capacita, supervisa y evalúa los programas y acciones que en materia de salud mental y adicciones se otorgan a la población a través de instituciones públicas y privadas para que se realicen con calidad, equidad y excelencia profesional.

Visión

Ser líder institucional en la atención integral de la Salud Mental y las Adicciones a Nivel Estatal y Regional mediante la implementación de un sistema de alta calidad que norme, planeé y evalúe acciones de prevención, atención, rehabilitación y reinserción social, que imparta capacitación y desarrolle investigación, altamente vinculado con el sector social, para lograr que se otorguen servicios con equidad y calidad.

Objetivo General

El Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, tendrá por objeto normar, coordinar, controlar técnicamente y evaluar todas las acciones que en materia de salud mental y adicciones realicen las instituciones públicas, privadas y sociales en el Estado de Durango; dentro del marco normativo del Sistema Nacional de Salud y de las políticas establecidas por la Secretaría de Salud del Estado.


Funciones


  • I. Promover y coordinar la prestación de servicios de prevención, promoción, atención, rehabilitación y reinserción social de la salud mental y adicciones.
  • II. Implementar acciones de promoción, coordinación, intercambio interinstitucional, asesoría y apoyo técnico entre las unidades médicas públicas, privadas y sociales que presten servicios de consulta externa y hospitalaria en materia de salud mental y adicciones; buscando el óptimo aprovechamiento de la infraestructura física, tecnológica y humana, existente en el Estado de Durango; así como construir un sistema de registro, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la salud mental y adicciones de la población Duranguense.
  • III. Promover y desarrollar la investigación científica en materia de salud mental y adicciones, coadyuvando en la gestión de los recursos necesarios, para alcanzar las metas de calidad científica que demanda la atención efectiva de estos problemas de prioridad humana y social.
  • IV. Promover y coordinar, la promoción, prevención, detección, atención, rehabilitación integral, enseñanza e investigación, en salud mental y adicciones, mediante acciones convenidas sectorial e interinstitucionalmente en el Estado de Durango, a nivel Nacional e Internacional de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
  • V. Promover la capacitación de recursos humanos en materia de salud mental, a fin de lograr su excelencia profesional y ética; mediante convenios con las instituciones académicas de educación superior locales, nacionales y extranjeras; así como con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, dentro del marco de las normas jurídicas aplicables.
  • VI. Organizar y coordinar las acciones de prestación de servicios de salud mental y adicciones en la entidad, de conformidad con la Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado y demás ordenamientos normativos aplicables en la materia; así como las acciones derivadas de los programas estatal y nacional, y en su caso, los de orden internacional.
  • VII. Diseñar y desarrollar estrategias y acciones comunitarias para la atención de la salud mental a fin de combatir adicciones comportamentales con y sin sustancias psicoactivas en el Estado de Durango.
  • VIII. Promover la integración de redes sociales y de soporte familiar, en apoyo de las personas con enfermedades mentales y adicciones; a fin de combatir la estigmatización y la discriminación a ese sector de la población.
  • IX. Elaborar y desarrollar un Plan Estratégico Integral de Atención a la Salud Mental y Adicciones en el Estado de Durango, en horizontes de inmediato, corto, mediano y largo plazo; determinando de manera precisa los objetivos, metas, acciones, un sistema de registro, control técnico y evaluación de los avances y metas realizadas.
  • X. Coordinar acciones con las dependencias y entidades de la administración pública municipal, para enfrentar los problemas de la salud mental y adicciones.
  • XI. Las demás que le asigne este decreto, su reglamento interior y otras disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, para el cumplimiento de su objeto.

Relación de Teléfonos Cisco del Instituto de Salud Mental


ÁREA NÚMERO
Dirección General 6184564353
Secretaría Particular 6184564350
Recepción 6184564349
Recursos Humanos 6184564348
Recursos Financieros 6184564347
Administración 6184564346
Planeación 6184564344
Programa (Apoyo Meningitis) 6184564342
Capacitación 6184564341
Investigación 6184564340
Enseñanza 6184564339
Desarrollo Institucional 6184564338
Normatividad en Salud Mental 6184564337
Programa Violencia 6184564336
Atención Clínica 6184564334
Comunicación 6184564332
Vinculación 6184564331
Informática 6184564330

Ubicación

Dirección:

PNegrete 805 Calle Negrete 805, Ote., Zona Centro, C.P. 34060, Durango, Dgo.

<